jueves, 4 de febrero de 2021

Soñar en mayúsculas junto a ITABO

Por Darelia Díaz Borrero.

Desde que decidió unir su vida al periodismo sintió una atracción especial por la televisión, a la cual ha consagrado ya dos décadas.

Katiuska León Borrero, presidenta de ITABO Producciones. Foto: Ernesto Borrero.

Apasionada, de voz diáfana y seductora, con peculiar don comunicativo, como pocos, Katiuska León Borrero, ha estremecido a muchos con crónicas evocadoras de sentimientos humanos y ha conquistado admiración de otros con comentarios y reportajes críticos de temas peliagudos y “calientes” sobre nuestra cotidianidad. Su talento y costumbre de hacer con el corazón la han ubicado entre los nombres más reconocidos del periodismo audiovisual en la provincia de Granma.

Aunque su gran pasión es el periodismo, Katy, como suelen llamarle, se desenvuelve también con probada destreza en otras especialidades del audiovisual -la locución, dirección de programas y la realización de guiones- oficios que conforman el menú de su diario bregar en el telecentro CNCTV, donde ha laborado desde que culminara sus estudios universitarios en el 2001.

Katy nunca deja de soñar. Tampoco se sienta a esperar que los sueños se realicen solos, por eso hace aproximadamente un año, dedica tiempo y empeño a ITABO, un proyecto audiovisual “cocinado” en su mente desde hace años y hecho realidad ahora.

¿Cuándo y cómo surge ITABO Producciones?

Itabo surge en diciembre del 2019. Nos unimos un grupo de realizadores de diferentes especialidades –camarógrafo, editor, periodista, comunicador- y pensamos, a raíz de la apertura del registro del creador audiovisual, en cómo concretar un proyecto para realizar televisión más allá de nuestros espacios profesionales en el telecentro CNCTV. Fue una idea loca pues no teníamos tecnología; solo disponíamos de conocimiento y deseos de hacer.

El nombre del proyecto fue idea tuya ¿Por qué ITABO?

Más que personalizar el nombre, decidimos buscar un término que identificara a los miembros, pero surgió de la “curiosidad” y la casualidad. Durante una cobertura periodística, en el municipio de Río Cauto, visitábamos a una comunidad rural nombrada precisamente Itabo, lo cual llamó mi atención. Pregunté el significado, pero nadie sabía. Supuse que era una palabra con origen en la lengua aborigen cubana y, porque lo iba a reflejar en mi información, investigué qué era Itabo y si había otros lugares homónimos. Supe entonces, que quería decir “tierra rodeada de agua”.

Me gustó y me dije, “somos un proyecto que pretende traspasar límites territoriales”, porque entre los propósitos iniciales estaba el alcance nacional. Y eso lo asocié con Cuba, una tierra rodeada de agua, por lo que me pareció atractivo. En la próxima reunión del grupo lo propuse tras contarles a todos como lo encontré y cada uno de los miembros, desde su especialidad, empezó a pensar en si Itabo funcionaba o no como identidad.

¿Qué caracteriza a los miembros del grupo?

En un post de mi perfil de facebook puse algo que definió luego a ITABO: la unidad. Un buen equipo no se mide solo por las capacidades profesionales de sus integrantes, porque sean más o menos inteligentes, sino por permanecer unidos y participativos. Esa es la esencia y ha caracterizado a ITABO. Los proyectos lo asumimos y materializamos en equipo y cada especialista traspasa su ámbito.

¿Qué oferta ITABO Producciones?

ITABO ofrece todo en materia de identidad y comunicación para instituciones, empresas, grupos o corporaciones: desde impresos como plegables, revistas y sueltos pasando por obras audiovisuales como menciones, el video institucional, spots y videos promocionales hasta el diseño de stand y la sublimación. Subcontratamos además otros servicios para ofrecer a los clientes. La gama de ofertas es amplia.

ITABO Producciones en un rodaje.
Da también la oportunidad a las empresas de programas de identidad para la parrilla de Cubavisión Internacional (CVI) que llega a 66 países. Está el proyecto "Por dentro mi Isla" que surgió como el programa “Por dentro”, antes parte de la programación de la CNCTV. Comencé siendo solo la conductora del programa, luego me lo propusieron en calidad de directora y guionista, pero desapareció de la parrilla de CNCTV y entonces ITABO lo asumió y adecuó como proyecto con perspectiva internacional. Este se ocupa de reflejar la vida económica del país para promocionar al sector empresarial cubano en el ámbito internacional, específicamente las empresas que exportan y sustituyen importaciones con resultado e impacto en el desarrollo económico de la nación.

¿Por qué se deberían contratar los servicios de ITABO?

ITABO propone calidad; no es solo para grabar, editar y publicar, sino para pensar la identidad visual de los clientes. Sus miembros se superan constantemente buscando información sobre las nuevas tendencias en el mundo del audiovisual. Cada uno, se preocupa por actualizarse con las formas de hacer en su especialidad, y esa preparación, ese empeño, se traduce en calidad del producto.

¿Cuáles han sido los principales clientes de ITABO?

Los primeros trabajos del grupo fueron con la Empresa Camaronera del Litoral Sur (CALISUR), y la Cooperativa No Agropecuaria de la Construcción (CNA) Segunda Villa. Luego vinieron muchos trabajos con diferentes empresas (las arroceras Fernando Echenique y José Manuel Capote Sosa, la Empresa Cárnica, la Empresa Avícola, la Estación Agroforestal Experimental Guisa, Instituto Nacional de Investigaciones Agroforestales, la Empresa Provincial Integral de la Industria Alimenticia (EPIIA), la Planta de Beneficios de Granos de Bayamo, Tropical Contramaestre S.A y el Ministerio de la Industria Alimentaria en Cuba.

Hemos trabajado mucho con la agricultura –un sector encantador- en el área empresarial y con productores individuales de experiencias enriquecedoras porque las personas de campo irradian siempre ternura; tienen historias de vida cautivantes. Y nos satisfacen los buenos clientes que permanecen fieles tras trabajar con nosotros, como es el caso de las empresas arroceras de Granma.

¿De los trabajos realizados hasta el momento, con cuál te has sentido más satisfecha? ¿Por qué?

El primero marca siempre; ese de Calisur me cautivó. Partimos de la historia de vida del único fundador en activo, un señor que hace más de 30 años fue testigo del momento en que Fidel inauguró la camaronera. Fue un trabajo de corazón desbordado. La intención, cumplida con creces, era marcar pautas en el mercado en el que nos insertábamos.

¿Cómo logras que cada realización lleve el sello de ITABO y que a la vez sea un trabajo fresco y diferente a las anteriores producciones?

Es un reto. Hay siempre similitudes, pero la esencia está en descubrir la singularidad. Si lo logras puedes mantener línea estética y encontrar la peculiaridad de cada producto o tema. Cada asunto es diferente e ITABO busca la identidad visual del cliente. Ya hay quienes reconocen los trabajos nuestros antes de ver su logo, y eso causa orgullo porque ITABO presupone ya sello distintivo, especialmente por la visualidad y el sonido.

¿Cuáles son las proyecciones para el presente año?

Camarágrafo Alex Gainza y Katiuska León.
Poner en pantalla dos nuevos programas presentados ya a CVI. Uno de ellos es “Lente médico”, para reflejar en el mundo los resultados de la medicina cubana tanto de la producción biofarmacéutica como en la asistencia médica. Cuba es una potencia en la medicina y quiero llevar eso a la pantalla. La idea me surgió a partir de dos operaciones muy complejas que hicieron en Granma el pasado año, una fue la operación de Whiple y otra una corrección de malformación artereovenosa de alto flujo, una intervención cráneo facial de poca supervivencia incluso en los países más desarrollados. Las dos fueron exitosas y me dije "quiero llevar eso y más al mundo". El otro proyecto es “Cuba exporta”, de 15 minutos, sobre rublos exportables.

Como perspectiva se pretende incursionar en otras líneas estéticas de la creación audiovisual como el video clip, ya explorada si bien no tan fuertemente, y abordar los dramatizados. Hay ideas variadas y múltiples de historias para recrear. Nos encantaría además hacer co-producción con otros grupos creativos lo cual ya se realiza con CVI en áreas del video clip, los cortos de ficción y los dramatizados.

Te enamoras fácil de las ideas, y esa pasión te ayuda a realizarlas; incluso te crees todo antes de que se haga realidad ¿Cómo logras concatenar ITABO, familia, fe, profesión...?

Es la peor y más linda parte de esta experiencia porque a veces necesito días de más de 24 horas para acometer el cúmulo de trabajo. Cumplo con mis múltiples tareas en la CNCTV donde llevo 20 años –porque me identifico con el trabajo reporteril-, así como con la locución, conducción y la redacción de guiones; pero lo de ITABO me apasiona. No es puro beneficio económico o prestigio, le pongo amor a cántaro porque me cautiva.

Tengo también otros proyectos espirituales absolutamente ineludibles, no los dejo por nada, pero entre lo mayor está mi familia. Sacar adelante a mi familia, a mis hijos, seguir siendo buena hija y hermana es, creo firmemente, esencia de vida.

El tiempo apenas alcanza, pero no abandono proyectos y todos los realizo con disciplina total porque me gusta cumplir. Me planifico todo a diario con antelación para darle el momento a cada cosa. Cierto que a veces descuido la familia o resto tiempo a esto o a aquello, pero cuando sucede lo multiplico luego para lograr un equilibrio. Prescindir de alguno no es una opción, porque todos aportan a mi vida y me ofrecen motivos para existir.

¿Crees que tu positividad y asertividad para asumir encargos facilita enamorar al equipo para concebir propuestas en muchas ocasiones a contrarreloj?

Siempre le digo a los muchachos “no digan no a una idea” antes de intentarlo. Cuando se tiene mente positiva las murallas caen sin golpe alguno. El mirar con positivismo al futuro, al mañana, es lo que permite alcanzar metas. Aunque a ojos vistas haya imposibles siempre apuesto por continuar, por concretar los nuevos proyectos y ahí radica el éxito.

¿Qué significa para ti ITABO Producciones?

ITABO más que algo profesional es una obra personal en honor a Jose Villa, una de las personas que más me enseñó de televisión. Él siempre quiso tener un grupo para desbordar su creatividad, para unirnos también en la realización. Se lo debo a él lo de crear algo donde volcar nuestras pasiones. ITABO es defender esa idea que surgió en un matrimonio muy lindo que compartía profesión y objetivo comunes. Es una deuda salvada y una realización personal.

Así, tejido desde el amor y la sensibilidad nació ITABO, un proyecto que tiene en sus entrañas el aroma de una mujer intensa y apasionada que padece de un optimismo rotundo, aunque la vida le ha puesto pruebas difíciles.

Devenida madre de altos quilates, Katy es una cubana emprendedora, de risa “despeinada”, dotes histriónicas y un corazón inmenso, quien intenta sacarle el mayor provecho a cada jornada, y desde hace un año sueña en mayúsculas junto a ITABO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sam y la construcción de un sueño

Hace unas jornadas esta terrible pandemia que es la Covid-19 le arrebató la vida a un hombre emprendedor como pocos. Leonardo Sam Garcés, ...