viernes, 30 de abril de 2021

Seducido por la magia del sonido y las bondades de ITABO

Por Darelia Díaz Borrero

Iván Valdés Vázquez. Foto: Amauris Betancourt.

Pasar los días puliendo y mezclando voz, efecto y música, tres ingredientes que dialogan entre sí en función de un mensaje informativo, no es solo su modo de vida, sino lo que verdaderamente le apasiona. Persistencia, entrega y constancia diaria, distinguen el quehacer de Iván Valdés Vázquez.

Su incursión como realizador de sonido comienza en Servicios Técnicos de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Sindo Garay en Granma, donde tuvo la posibilidad de trabajar en varios espectáculos, galas artísticas y actos, así como con agrupaciones de primer nivel.

Foto: Cortesía del entrevistado.

Confiesa que siempre le sedujo el trabajo en los medios de comunicación. Por ello no es casual que en 2015 iniciara su carrera profesional como sonidista en la emisora municipal Radio Ciudad Monumento, de la capital granmense y luego aceptara una propuesta similar en la emisora provincial Radio Bayamo, sitios en los cuales labora, de forma simultánea, hasta la actualidad.

“Siempre me llamó la atención esta especialidad por la capacidad de influir en los sentidos y emociones humanas. Cuando musicalizo, siento la libertad plena de hacerlo a través de mis sentimientos. Escogí el sonido como modo de vida profesional para tener la posibilidad de crear, aportar y cambiar en cada obra lo necesario desde mis conocimientos”, comenta Valdés Vázquez sobre su pasión por este universo.

Desde hace poco más de un año, además de cumplir sus responsabilidades en los citados medios radiales, Iván pone empeño y talento en función de las creaciones de ITABO, un proyecto que le ha permitido estrenarse en el terreno del audiovisual.

¿Aparecen casualmente tus vínculos con ITABO Producciones?

Fue así prácticamente. Una tarde Katiuska León, presidenta de ITABO Producciones, se me acerca con la intención de grabar una voz en off, y al terminar me propone el montaje de la banda sonora del material; luego, satisfecha por el resultado final, me sugiere integrarme al equipo de trabajo.

Esta es mi primera experiencia en televisión. Amo la radio, aunque el medio audiovisual siempre me interesó; solo que no había tenido la oportunidad que ITABO me brinda hoy.

¿La manera de asumir las producciones de ITABO difieren de tu labor radial?

Sí, cada medio tiene sus características. En la radio se crean imágenes a través del sonido y en ITABO el sonido está en función de las imágenes.

¿Es el diseño de sonido elemento esencial en las propuestas de ITABO?

Mucho; el diseño de una banda sonora es vital en la peculiaridad de cada obra audiovisual, pues representa códigos sonoros que identifican escenas, personajes, lugares, sentimientos... lo cual deviene creación y, a su vez, estilo de trabajo único.

¿Cómo conjugas técnica y estética del sonido en función de la audiovisualidad de ITABO?

Foto: Amauris Betancourt.

Resulta de primer orden para mí, que la calidad técnica y estética del sonido estén a la altura de las exigencias de la audiovisualidad de ITABO Producciones. Hay que lograr el equilibrio entre lo agradable y lo bonito con una buena terminación, y que cumpla a su vez con los parámetros técnicos. Un sonido deficiente constituye un problema en la comunicación, e inevitablemente al discurso visual le crea la misma dificultad. 

 ¿Cómo se mide un buen sonido? ¿Qué parámetros se valoran?

Se mide por sus cualidades básicas, como el tono, timbre e intensidad. El tono define las altas y bajas frecuencias presentes. El timbre es como la huella digital, es único; por ejemplo, un La menor ejecutado con una guitarra y esa misma nota musical interpretada con un violín no tienen el mismo timbre, se escucha diferente, y sigue siendo la misma nota. La intensidad permite medirlo desde cero hasta 100 decibeles que es la nota de distorsión y esta característica se controla a través de las consolas mezcladoras.

El sonido tiene o no armonía, y cuando esta armonía no está presente entonces es ruido. Es importante para lograr un buen sonido, además de las condiciones técnicas y ambientales, el conocimiento pleno de la especialidad.

¿De la gama de productos de ITABO, cuál prefieres y sientes que te permite desarrollar un trabajo sonoro más creativo y conceptual?

Foto: Darelia Díaz Borrero.

Todas las obras de ITABO me son importantes. Cada una es una experiencia diferente, única y, por ende, un reto. Todas me exigen desde el punto de vista personal y profesional. El proceso creativo me da la posibilidad de idear, imaginar, construir con total libertad, respetando siempre los códigos establecidos.

¿Cuál ha sido el mayor desafío profesional como realizador en ITABO?

Como profesional la labor audiovisual deviene desafío, porque cada material tiene sus especificidades, exigencias, y particularidades, que lo hacen una obra única. ITABO es un reto en su expresión más amplia y con letras mayúsculas.

¿Cómo te integras en la post-producción? ¿Supone una manera novedosa de asumir la realización de sonido?

Si, me sumo, porque es una parte decisiva del proceso. Teniendo en cuenta al sonido como uno de los elementos vitales dentro de una obra audiovisual, el trabajo de post-producción reviste vital importancia. La post-producción de sonido es la etapa final de la elaboración de la banda sonora de un producto audiovisual, que incluye técnicas como la ambientación musical, la sonorización, el doblaje y el procesamiento o masterización del audio.

¿Qué te ha aportado en lo profesional pertenecer a ITABO Producciones?

El trabajo en equipo que es sumamente importante; y eso es precisamente ITABO, un equipo. Pertenecer a este proyecto me ha dotado de nuevos conocimientos, ha impulsado mi voluntad de superación constante, me ha aportado habilidades y herramientas que me permiten realizar un trabajo con calidad, y, por sobre todas las cosas, ha estimulado mi capacidad creativa.

Aspiraciones...

Me motiva la posibilidad de estar constantemente en medio de un proceso creativo y de poder expresarme con libertad a través del sonido. Expectativas tengo muchas, deseo seguir explorando y creando en este horizonte maravilloso del mundo audiovisual y sueño con una enorme gama de oportunidades, donde podamos cabalgar demostrando todo el poderío creativo de ITABO, que nos permita establecernos en el mercado audiovisual, tanto dentro como fuera de la Isla.

Foto: Darelia Díaz Borrero.

Lleno de motivaciones se declara Iván Valdés Vázquez, quien ha convertido a la realización de sonido en el centro de su vida. Introvertido, de pocas palabras, y sencillo, sabe que lo alcanzado es fruto del empeño y la dedicación.

Según confiesa, le gusta en su tiempo libre escuchar música, leer, sobre todo contenido que le aporte conocimientos sobre su especialidad, y ver programas de televisión, preferentemente los de corte informativo y cinematográficos.

Trasmitir imágenes con el sonido en la radio o en la televisión es una habilidad que va consolidando este realizador, que se declara un eterno enamorado de su especialidad y un agradecido de las oportunidades de superación profesional y personal que ha encontrado en ITABO Producciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sam y la construcción de un sueño

Hace unas jornadas esta terrible pandemia que es la Covid-19 le arrebató la vida a un hombre emprendedor como pocos. Leonardo Sam Garcés, ...