viernes, 26 de febrero de 2021

Anhelos a mares con puerto seguro en ITABO

Por Darelia Díaz Borrero

Fotos: Cortesía del entrevistado

Alex Gainza, director de Arte y Postproducción de ITABO Producciones
Casi por casualidad llegó al terreno del audiovisual, porque siempre sintió una atracción especial por el mundo de la marinería, y hasta llegó a desandar los océanos tras su formación como ingeniero en instalaciones energéticas navales. Pero las olas de la vida lo llevaron a la realización gráfica en la pequeña pantalla, y luego a la edición, una especialidad con la cual ha establecido una relación afectiva desde hace ya tres lustros.

De pocas, pero precisas palabras es Alex Gainza Morales, entrevistado difícil como pocos, porque es de los que no le gusta hablar de sí mismo, y prefiere que sea el trabajo su mejor carta de presentación.

Y ciertamente intenso y fértil ha sido el quehacer de Gainza en el mundo del audiovisual, desde que se especializó como diseñador de efectos especiales y gráfica en el Canal Educativo, en el 2004, y tres años más tarde como editor de programas y productos informativos en el telecentro CNC TV de la provincia de Granma, donde labora actualmente.

Desde hace aproximadamente un año, este editor, además de cumplir con sus responsabilidades con el citado canal, también dedica buena parte de su tiempo a las propuestas de ITABO, un proyecto de realización audiovisual que le ha permitido “dar rienda suelta” a sus ideas y anhelos como creador.

“Cuando uno se dedica al oficio de la creación siempre lo acompaña cierta inconformidad por no hacer más, e incursiona en otras líneas de trabajo que satisfagan la sed de realización. Encuentro a ITABO justo en ese momento de búsqueda. Se da la coincidencia de que otros miembros del grupo en formación me proponen participar en esta empresa.  Me gusta la idea y decido participar, motivado tanto por sus proyecciones, como por las personas que conformarían el equipo”.

Así ilustra su llegada a ITABO este realizador, graduado también de Licenciado en Comunicación Social, quien asume la dirección de arte, creación y post-producción de este proyecto, que da pasos sólidos en el terreno del audiovisual.

¿Cómo defines la línea estética de ITABO?

“ITABO desde un principio se orientó a lo publicitario, a una manera de realización más formal, sin apartar los códigos tanto de televisión como del vídeo. En el proyecto están bien definidas las líneas estéticas desde las maneras más recientes de recreación de nuestra realidad; aunque no se pretende dejar de incursionar en productos audiovisuales más artísticos: De hecho, se han trabajado ya algunos vídeos clips con aceptación por buena parte del público”.

¿Qué elementos tuviste en cuenta para diseñar el logo de ITABO?

“La identidad visual del grupo fue un trabajo colectivo, que germinó en varios días, con aportes de cada miembro del equipo. Queríamos buscar un nombre que reflejara nuestras raíces, que definiera nuestro objetivo y que dejara claro el lugar de donde somos. Así que buscando esa combinación, encontramos el término ITABO, tierra rodeada por agua, vocablo de origen aruáco presumiblemente. Nos pareció el nombre apropiado y comenzó el trabajo visual”.

“La fuente utilizada se trató de “AGHATA”, una tipografía con rasgos menos simétricos y rectos, es decir rústicos, para que se ajustara a la procedencia de la palabra. El símbolo de espiral tiene mucho que ver con el significado dado por culturas antiguas. Esta figura era muy utilizada para describir el ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento. El sol también solía ser representado como una espiral, ya que nace todas las mañanas, muere tras el atardecer y renace al día siguiente. Otros significados que se le dio a esta forma fue la de la fuerza vital, el crecimiento y la positividad.  La misma construcción de este símbolo denota sucesión creciente al no detenerse en sus vueltas alrededor del centro, y aquí en este centro se ubicó una figura que representa un ojo para definir que todo gira alrededor de lo visual”.

¿Qué te ha aportado en lo profesional pertenecer a un proyecto como este?

“Es una suerte poder hacer lo que más disfrutas, eso es lo fundamental. Este proyecto me ocupa la mayor parte del tiempo, ya que el trabajo no se resume a algunas horas laborables, sino que forma parte del día y de la noche. Me pasa que ando en mi bicicleta y voy pensando cómo solucionar los retos de realización de cada trabajo. Las formas y movimientos de cada composición también me interrumpen el sueño. Como es lógico, todo esto obliga al estudio constante de las nuevas tendencias de hacer y todo lo referente a las actualizaciones de los softwares. Te digo que realmente es muy enriquecedor”.

¿Resulta complicado el proceso de creación?

“Es tan hermoso como complicado. En el proceso de creación participan muchos factores, así como mismo se ve afectado por otros tantos. Necesitas tiempo para pensar cómo lograrás el objetivo del producto y al mismo tiempo hacerlo de forma atractiva. Hay que mantener la mente fresca y funcionando al tope que no siempre se logra, por eso mismo el trabajo debe hacerse en equipo, donde cada uno aporta desde su experiencia y con su visión acerca del tema a tratar”.

¿Asumes la edición y post producción como un proceso unipersonal?

“Para nada, que sea yo el que ponga los dedos en la tecnología de post-producción no quiere decir que lo haga todo. Te repito que trabajamos en equipo, y realmente todos tienen que ver y participar en cada etapa de la producción, lo mismo que los otros miembros en el montaje, como yo en los demás procesos”.

Te has especializado en el área de la edición, pero también has asumido el rol de camarógrafo. ¿Cómo te defines, un editor que hace fotografía o un todoterreno en la edición y la fotografía? ¿Cuánto te ha aportado esa versatilidad para el proceso creativo de ITABO?

“Es innegable que la edición aporta una visión muy amplia de las demás áreas de la televisión, aquí es donde todo confluye para finalizar la obra. Sin embargo, mi especialidad sigue siendo la edición y lo otro que pueda hacer es siguiendo los consejos de los especialistas en ese campo. En ITABO hemos tenido que hacer de todo para que el trabajo fluya y lograr eficiencia. Te diría que no soy el todoterreno, todos lo somos”.

¿Con cuál de los trabajos de ITABO te has sentido más realizado?

“Disfruto cada trabajo, como es natural, unos más que otros. Me enamoro de todos y de cada uno me queda alguna inconformidad por algo que pude mejorar. Esto me pasa siempre; sin embargo, hay uno que recuerdo muy bien y con el cual me sentí satisfecho, ese fue el caso del video corporativo de CALISUR. Fue un trabajo que teníamos el reto del tiempo de entrega, pero también mucha carga de composiciones gráficas dentro del vídeo, y por encima de todo los apuros y los retos creo que lo hicimos bien”.

¿Cuál es para ti el sello de ITABO?

“ITABO defiende sobre todas las cosas, la seriedad en cada trabajo y el respeto a cada cliente. El grupo atiende y tiene en cuenta la visión del que encarga un producto, así como la nuestra. Se ha conseguido mantener una línea de realización propia que nos identifica en cada propuesta. Otra cosa que hemos logrado, y creo que tiene que ver mucho con el resultado de cada obra, es la unión de los miembros del equipo. Tenemos mucha confianza entre nosotros, nos queremos y defendemos ya como una familia”.

ITABO apuesta por estar a la vanguardia tecnológica en la producción audiovisual. ¿Qué retos te impone trabajar con tecnología de avanzada como el formato 4k?

“Creo que la actualización es vital para cumplir las exigencias siempre crecientes de los públicos. ITABO tiene el reto de mantener un ritmo constante en este sentido. El mundo del vídeo lleva una carga tecnológica bastante importante, y tratamos de incluir equipos y softwares necesarios cada vez que se pueda. También nos planteamos el reto de avanzar y mejorar con lo que tenemos y buscar soluciones creativas a los problemas que se nos presentan”.

¿Desde tu especialidad cómo logras ser fiel al slogan que defiende ITABO “Tu identidad en imagen”?

“Esto tiene que ver con el respeto a la identidad de cada cliente; ser orgánico de principio a fin con su visión y estructura, y alcanzar una armonía también con nuestro sello. Es un trabajo que exige creatividad y estudio constantes”.

¿De la diversidad de productos de ITABO (videos institucionales, spots promocionales, programas...) cuál disfrutas más, y por qué?

“Déjame apuntar que no es solo eso que mencionas. En el equipo hemos tenido la oportunidad de hacer otros productos audiovisuales y de carácter multimedia. Pero te confieso y sin que me cause problemas con el grupo –aquí sonrió-, porque cada uno tiene su preferencia, yo disfruto más los spots. Este producto tiene la meta de poder sintetizar todo el objetivo de comunicación en muy poco tiempo en pantalla, y encima, lograrlo de manera creativa sin caer en la tentación de abarrotarlo de elementos que disocien el mensaje. Debe atrapar al que lo ve de principio a fin”.

Estudioso incansable de las nuevas formas de hacer, y realizador inquieto, es este enamorado de la edición. En su mente se agitan y atropellan las ideas en loca carrera contra el tiempo, tanto que confiesa que necesitaría que el día tuviera más de 24 horas para ordenarlas, darles cuerpo, y sobre todo convertirlas en producto audiovisual.

Amante también del café, el béisbol, la lectura, los documentales del discovery y de la buena música, no anda edulcorando sentidos porque prefiere llegar sin reparos al interior de las ideas.

Es de los que siempre piensa que el trabajo pudo haber quedado mejor, quizás por esa necesaria búsqueda de lo perfecto que en él habita, una “bendita costumbre” de Gainza, que, sin dudas, se revierte en sólidas creaciones con el sello de ITABO.

 

 

 

jueves, 4 de febrero de 2021

Soñar en mayúsculas junto a ITABO

Por Darelia Díaz Borrero.

Desde que decidió unir su vida al periodismo sintió una atracción especial por la televisión, a la cual ha consagrado ya dos décadas.

Katiuska León Borrero, presidenta de ITABO Producciones. Foto: Ernesto Borrero.

Apasionada, de voz diáfana y seductora, con peculiar don comunicativo, como pocos, Katiuska León Borrero, ha estremecido a muchos con crónicas evocadoras de sentimientos humanos y ha conquistado admiración de otros con comentarios y reportajes críticos de temas peliagudos y “calientes” sobre nuestra cotidianidad. Su talento y costumbre de hacer con el corazón la han ubicado entre los nombres más reconocidos del periodismo audiovisual en la provincia de Granma.

Aunque su gran pasión es el periodismo, Katy, como suelen llamarle, se desenvuelve también con probada destreza en otras especialidades del audiovisual -la locución, dirección de programas y la realización de guiones- oficios que conforman el menú de su diario bregar en el telecentro CNCTV, donde ha laborado desde que culminara sus estudios universitarios en el 2001.

Katy nunca deja de soñar. Tampoco se sienta a esperar que los sueños se realicen solos, por eso hace aproximadamente un año, dedica tiempo y empeño a ITABO, un proyecto audiovisual “cocinado” en su mente desde hace años y hecho realidad ahora.

¿Cuándo y cómo surge ITABO Producciones?

Itabo surge en diciembre del 2019. Nos unimos un grupo de realizadores de diferentes especialidades –camarógrafo, editor, periodista, comunicador- y pensamos, a raíz de la apertura del registro del creador audiovisual, en cómo concretar un proyecto para realizar televisión más allá de nuestros espacios profesionales en el telecentro CNCTV. Fue una idea loca pues no teníamos tecnología; solo disponíamos de conocimiento y deseos de hacer.

El nombre del proyecto fue idea tuya ¿Por qué ITABO?

Más que personalizar el nombre, decidimos buscar un término que identificara a los miembros, pero surgió de la “curiosidad” y la casualidad. Durante una cobertura periodística, en el municipio de Río Cauto, visitábamos a una comunidad rural nombrada precisamente Itabo, lo cual llamó mi atención. Pregunté el significado, pero nadie sabía. Supuse que era una palabra con origen en la lengua aborigen cubana y, porque lo iba a reflejar en mi información, investigué qué era Itabo y si había otros lugares homónimos. Supe entonces, que quería decir “tierra rodeada de agua”.

Me gustó y me dije, “somos un proyecto que pretende traspasar límites territoriales”, porque entre los propósitos iniciales estaba el alcance nacional. Y eso lo asocié con Cuba, una tierra rodeada de agua, por lo que me pareció atractivo. En la próxima reunión del grupo lo propuse tras contarles a todos como lo encontré y cada uno de los miembros, desde su especialidad, empezó a pensar en si Itabo funcionaba o no como identidad.

¿Qué caracteriza a los miembros del grupo?

En un post de mi perfil de facebook puse algo que definió luego a ITABO: la unidad. Un buen equipo no se mide solo por las capacidades profesionales de sus integrantes, porque sean más o menos inteligentes, sino por permanecer unidos y participativos. Esa es la esencia y ha caracterizado a ITABO. Los proyectos lo asumimos y materializamos en equipo y cada especialista traspasa su ámbito.

¿Qué oferta ITABO Producciones?

ITABO ofrece todo en materia de identidad y comunicación para instituciones, empresas, grupos o corporaciones: desde impresos como plegables, revistas y sueltos pasando por obras audiovisuales como menciones, el video institucional, spots y videos promocionales hasta el diseño de stand y la sublimación. Subcontratamos además otros servicios para ofrecer a los clientes. La gama de ofertas es amplia.

ITABO Producciones en un rodaje.
Da también la oportunidad a las empresas de programas de identidad para la parrilla de Cubavisión Internacional (CVI) que llega a 66 países. Está el proyecto "Por dentro mi Isla" que surgió como el programa “Por dentro”, antes parte de la programación de la CNCTV. Comencé siendo solo la conductora del programa, luego me lo propusieron en calidad de directora y guionista, pero desapareció de la parrilla de CNCTV y entonces ITABO lo asumió y adecuó como proyecto con perspectiva internacional. Este se ocupa de reflejar la vida económica del país para promocionar al sector empresarial cubano en el ámbito internacional, específicamente las empresas que exportan y sustituyen importaciones con resultado e impacto en el desarrollo económico de la nación.

¿Por qué se deberían contratar los servicios de ITABO?

ITABO propone calidad; no es solo para grabar, editar y publicar, sino para pensar la identidad visual de los clientes. Sus miembros se superan constantemente buscando información sobre las nuevas tendencias en el mundo del audiovisual. Cada uno, se preocupa por actualizarse con las formas de hacer en su especialidad, y esa preparación, ese empeño, se traduce en calidad del producto.

¿Cuáles han sido los principales clientes de ITABO?

Los primeros trabajos del grupo fueron con la Empresa Camaronera del Litoral Sur (CALISUR), y la Cooperativa No Agropecuaria de la Construcción (CNA) Segunda Villa. Luego vinieron muchos trabajos con diferentes empresas (las arroceras Fernando Echenique y José Manuel Capote Sosa, la Empresa Cárnica, la Empresa Avícola, la Estación Agroforestal Experimental Guisa, Instituto Nacional de Investigaciones Agroforestales, la Empresa Provincial Integral de la Industria Alimenticia (EPIIA), la Planta de Beneficios de Granos de Bayamo, Tropical Contramaestre S.A y el Ministerio de la Industria Alimentaria en Cuba.

Hemos trabajado mucho con la agricultura –un sector encantador- en el área empresarial y con productores individuales de experiencias enriquecedoras porque las personas de campo irradian siempre ternura; tienen historias de vida cautivantes. Y nos satisfacen los buenos clientes que permanecen fieles tras trabajar con nosotros, como es el caso de las empresas arroceras de Granma.

¿De los trabajos realizados hasta el momento, con cuál te has sentido más satisfecha? ¿Por qué?

El primero marca siempre; ese de Calisur me cautivó. Partimos de la historia de vida del único fundador en activo, un señor que hace más de 30 años fue testigo del momento en que Fidel inauguró la camaronera. Fue un trabajo de corazón desbordado. La intención, cumplida con creces, era marcar pautas en el mercado en el que nos insertábamos.

¿Cómo logras que cada realización lleve el sello de ITABO y que a la vez sea un trabajo fresco y diferente a las anteriores producciones?

Es un reto. Hay siempre similitudes, pero la esencia está en descubrir la singularidad. Si lo logras puedes mantener línea estética y encontrar la peculiaridad de cada producto o tema. Cada asunto es diferente e ITABO busca la identidad visual del cliente. Ya hay quienes reconocen los trabajos nuestros antes de ver su logo, y eso causa orgullo porque ITABO presupone ya sello distintivo, especialmente por la visualidad y el sonido.

¿Cuáles son las proyecciones para el presente año?

Camarágrafo Alex Gainza y Katiuska León.
Poner en pantalla dos nuevos programas presentados ya a CVI. Uno de ellos es “Lente médico”, para reflejar en el mundo los resultados de la medicina cubana tanto de la producción biofarmacéutica como en la asistencia médica. Cuba es una potencia en la medicina y quiero llevar eso a la pantalla. La idea me surgió a partir de dos operaciones muy complejas que hicieron en Granma el pasado año, una fue la operación de Whiple y otra una corrección de malformación artereovenosa de alto flujo, una intervención cráneo facial de poca supervivencia incluso en los países más desarrollados. Las dos fueron exitosas y me dije "quiero llevar eso y más al mundo". El otro proyecto es “Cuba exporta”, de 15 minutos, sobre rublos exportables.

Como perspectiva se pretende incursionar en otras líneas estéticas de la creación audiovisual como el video clip, ya explorada si bien no tan fuertemente, y abordar los dramatizados. Hay ideas variadas y múltiples de historias para recrear. Nos encantaría además hacer co-producción con otros grupos creativos lo cual ya se realiza con CVI en áreas del video clip, los cortos de ficción y los dramatizados.

Te enamoras fácil de las ideas, y esa pasión te ayuda a realizarlas; incluso te crees todo antes de que se haga realidad ¿Cómo logras concatenar ITABO, familia, fe, profesión...?

Es la peor y más linda parte de esta experiencia porque a veces necesito días de más de 24 horas para acometer el cúmulo de trabajo. Cumplo con mis múltiples tareas en la CNCTV donde llevo 20 años –porque me identifico con el trabajo reporteril-, así como con la locución, conducción y la redacción de guiones; pero lo de ITABO me apasiona. No es puro beneficio económico o prestigio, le pongo amor a cántaro porque me cautiva.

Tengo también otros proyectos espirituales absolutamente ineludibles, no los dejo por nada, pero entre lo mayor está mi familia. Sacar adelante a mi familia, a mis hijos, seguir siendo buena hija y hermana es, creo firmemente, esencia de vida.

El tiempo apenas alcanza, pero no abandono proyectos y todos los realizo con disciplina total porque me gusta cumplir. Me planifico todo a diario con antelación para darle el momento a cada cosa. Cierto que a veces descuido la familia o resto tiempo a esto o a aquello, pero cuando sucede lo multiplico luego para lograr un equilibrio. Prescindir de alguno no es una opción, porque todos aportan a mi vida y me ofrecen motivos para existir.

¿Crees que tu positividad y asertividad para asumir encargos facilita enamorar al equipo para concebir propuestas en muchas ocasiones a contrarreloj?

Siempre le digo a los muchachos “no digan no a una idea” antes de intentarlo. Cuando se tiene mente positiva las murallas caen sin golpe alguno. El mirar con positivismo al futuro, al mañana, es lo que permite alcanzar metas. Aunque a ojos vistas haya imposibles siempre apuesto por continuar, por concretar los nuevos proyectos y ahí radica el éxito.

¿Qué significa para ti ITABO Producciones?

ITABO más que algo profesional es una obra personal en honor a Jose Villa, una de las personas que más me enseñó de televisión. Él siempre quiso tener un grupo para desbordar su creatividad, para unirnos también en la realización. Se lo debo a él lo de crear algo donde volcar nuestras pasiones. ITABO es defender esa idea que surgió en un matrimonio muy lindo que compartía profesión y objetivo comunes. Es una deuda salvada y una realización personal.

Así, tejido desde el amor y la sensibilidad nació ITABO, un proyecto que tiene en sus entrañas el aroma de una mujer intensa y apasionada que padece de un optimismo rotundo, aunque la vida le ha puesto pruebas difíciles.

Devenida madre de altos quilates, Katy es una cubana emprendedora, de risa “despeinada”, dotes histriónicas y un corazón inmenso, quien intenta sacarle el mayor provecho a cada jornada, y desde hace un año sueña en mayúsculas junto a ITABO.

¿QUIENES SOMOS?

ITABO Producciones: un equipo de profesionales especializados en la producción audiovisual. Usamos los más atractivos y renovados códigos de creación.

Nuestra oficina radica en Bayamo, provincia de Granma, en el Oriente de Cuba, pero disponemos de alcance nacional e internacional.

ITABO Producciones espera por Usted.

Para mayor información o solicitar nuestros servicios, contáctenos:   

Katiuska León Borrero, presidenta de ITABO Producciones:

Teléfono: +53 5919 6030

Email: itaboproducciones@gmail.com

ITABO Producciones promociona la calidad de tu institución, empresa, grupo, corporación, o negocio privado porque somos TU IDENTIDAD EN IMAGEN.


 

 

 

¿QUE HACEMOS?

ITABO Producciones le ofrece todo lo que necesita en materia de identidad visual para promocionar su empresa o negocio.

Es la plataforma perfecta para llevar al mundo sus potencialidades mediante todo lo que en materia de identidad y comunicación social se puede dar a una institución, empresa, grupo, corporación, o negocio privado.

ITABO Producciones oferta desde medios impresos como plegables, revistas, sueltos, sublimación de distintos soportes, hasta los medios visuales como el video institucional, diseño de stand, spots promocionales, menciones, y videos promocionales, entre otros servicios subcontratados. 

También brinda la oportunidad de promociones en Cubavisión Internacional a través del espacio “Por dentro Mi Isla”, sobre la vida económica de Cuba y la de su sector empresarial, en especial las empresas que exportan y sustituyen importaciones cuyos resultados influyen en el desarrollo económico doméstico.

ITABO Producciones espera por Usted.

Para mayor información o solicitar nuestros servicios, contáctenos:  

Katiuska León Borrero, presidenta de ITABO Producciones:

Teléfono: +53 5919 6030

Email: itaboproducciones@gmail.com

ITABO Producciones promociona la calidad de tu negocio, privado o estatal, porque somos TU IDENTIDAD EN IMAGEN.


 

Sam y la construcción de un sueño

Hace unas jornadas esta terrible pandemia que es la Covid-19 le arrebató la vida a un hombre emprendedor como pocos. Leonardo Sam Garcés, ...